sábado, diciembre 25, 2010
domingo, diciembre 05, 2010
De trabajos miserables y Frank Sinatra en un astillero.
Más de una vez nos hemos encontrado con esas vendedoras que (disculpen mi francés) francamente les sabe a mierda sin venden o no, que no saben tratar al público y sencillamente odian su trabajo, no sé si es una cuestión de autoestima, forma de ver la vida o simplemente malcriadez.
Quería compartir mi opinión al respecto pero primero les comento que yo, en lo profesional y laboral no estoy donde quisiera, pero estoy mucho mejor que antes, yo soy de esas personas que salen del bachillerato y están errantes de carrera en carrera y no saben qué hacer. Muchas personas están así porque les gustan muchas cosas, a mi me pasa al contrario, no me gusta nada, y lo poco que me gusta, no está disponible en Puerto Ordaz, que es donde vivo.
El asunto es, desde los 17 años he trabajado y he sido: recepcionista, promotora de libros (obvio que no de cerveza, pardiez) cajera, vendedora: de zapatos, revistas, perfumes, ropa. Una vez trabajé en una cadena zapaterías de aqui de Guayana (me rehúso a nombrarlos porque no les haré publicidad), y déjenme decirles una cosa, ¿saben cuál trabajo es coño e madre? Vendedor de zapatos. Cuando trabajas en una zapatería, entiendes el ánimo suicida de Al Bundy . Pero no por eso dejé de aprender cosas de ello. Cada uno de mis empleos los disfruté muchísimo y aprendí demasiado de ellos, cuánto provecho les saqué, conocí gente genial, porque siempre he creído que el hecho de que ser una "simple" vendedora:
Nunca he creído en tratar mal o discutir con la gente de la calle, ni mucho menos tratar mal a un cliente, porque uno NUNCA sabe, quién va a ser tu próximo jefe, o cuándo y en qué circunstancias volverás a encontrartelos.
En este momento estoy trabajando como analista tec. de seguros en una empresa (de seguros, obviamente) y no tienen idea de cuántas personas que fueron mis clientes en otros trabajos he atendido, se sorprenden, me recuerdan y quieren que sea yo quien los atienda. El trabajo que tengo ahora no es el que yo quiero tener toda la vida, pero he hecho muchos contactos y me han ofrecido trabajo muchas veces y quién sabe qué hay en mi futuro laboral, siempre los cambios que he hecho son para mejor porque (sin ser extremadamente optimista) tengo en mente lo que te mencioné arriba, y que además hay que disfrutar el momento, aunque lo que estés haciendo no sea lo que tu tenías en mente.
Para finalizar, conseguí por allí unos artículos de qué hacían algunos artistas que admiro antes de ser famosos:
Quería compartir mi opinión al respecto pero primero les comento que yo, en lo profesional y laboral no estoy donde quisiera, pero estoy mucho mejor que antes, yo soy de esas personas que salen del bachillerato y están errantes de carrera en carrera y no saben qué hacer. Muchas personas están así porque les gustan muchas cosas, a mi me pasa al contrario, no me gusta nada, y lo poco que me gusta, no está disponible en Puerto Ordaz, que es donde vivo.
El asunto es, desde los 17 años he trabajado y he sido: recepcionista, promotora de libros (obvio que no de cerveza, pardiez) cajera, vendedora: de zapatos, revistas, perfumes, ropa. Una vez trabajé en una cadena zapaterías de aqui de Guayana (me rehúso a nombrarlos porque no les haré publicidad), y déjenme decirles una cosa, ¿saben cuál trabajo es coño e madre? Vendedor de zapatos. Cuando trabajas en una zapatería, entiendes el ánimo suicida de Al Bundy . Pero no por eso dejé de aprender cosas de ello. Cada uno de mis empleos los disfruté muchísimo y aprendí demasiado de ellos, cuánto provecho les saqué, conocí gente genial, porque siempre he creído que el hecho de que ser una "simple" vendedora:
- No me define como persona: soy muchas otras cosas más.
- Este trabajo es sólo el trampolín para cosas más grandes.
- El trabajo no avergüenza, dignifica.
- Cuando trabajé vendiendo ropa, aprendí a doblar ropa (en serio).
- Cuando trabajé vendiendo perfumes, aprendí a identificar el tipo de perfume que le queda a cada tipo de persona (aunque esto puede ser tricky), de marcas y cómo se aplica (tip: NUNCA debes frotarlo, error número uno que cometen quienes dicen que "ese perfume no me dura naaaada").
- Cuando trabajé de cajera aprendí a pasar las tarjetas por el punto de venta, y créanme, mas de una vez he tenido que enseñar a cajeras aprendices cuando estoy pagando en algún sitio.
Nunca he creído en tratar mal o discutir con la gente de la calle, ni mucho menos tratar mal a un cliente, porque uno NUNCA sabe, quién va a ser tu próximo jefe, o cuándo y en qué circunstancias volverás a encontrartelos.
En este momento estoy trabajando como analista tec. de seguros en una empresa (de seguros, obviamente) y no tienen idea de cuántas personas que fueron mis clientes en otros trabajos he atendido, se sorprenden, me recuerdan y quieren que sea yo quien los atienda. El trabajo que tengo ahora no es el que yo quiero tener toda la vida, pero he hecho muchos contactos y me han ofrecido trabajo muchas veces y quién sabe qué hay en mi futuro laboral, siempre los cambios que he hecho son para mejor porque (sin ser extremadamente optimista) tengo en mente lo que te mencioné arriba, y que además hay que disfrutar el momento, aunque lo que estés haciendo no sea lo que tu tenías en mente.
Para finalizar, conseguí por allí unos artículos de qué hacían algunos artistas que admiro antes de ser famosos:
Pink trabajó en Mc Donalds durante varios años antes de sacar su primer single "There You Go"
Johnny Depp (que por cierto se pronuncia como se escribe, si dicen "dip", mueran) trabajó en televentas.... ¡de bolígrafos!
Frank Sinatra trabajó como remachador en un astillero.
Barack Obama era vendedor de helados.
En fin, si haces lo que amas, reconócete como una persona afortunada, y si todavía no tienes tu empleo soñado, haz lo posible por disfrutarlo, vale la pena y las horas pasan más rápido.
Lo que todos los arriba mencionados tienen en común, es que no se rindieron nunca.
Pueden dejar sus comentarios en la cajita que está abajo ó me escriben en twitter a: @Chupetikdeajo
domingo, noviembre 14, 2010
Haga Como Si Estuviera En Casa. Por Julio Cortázar
Una esperanza se hizo una casa y le puso una baldosa que decía: "Bienvenidos los que llegan a este hogar". Un fama se hizo una casa y no le puso mayormente baldosas. Un cronopio se hizo una casa y siguiendo la costumbre puso en el porche diversas baldosas que compró o hizo fabricar. Las baldosas estaban colocadas de manera que se las pudiera leer en orden. La primera decía: Bienvenidos los que llegan a este hogar. La segunda decía: La casa es chica, pero el corazón es grande. La tercera decía: La presencia del huésped es suave como el césped. La cuarta decía: Somos pobres de verdad, pero no de voluntad. La quinta decía: Este cartel anula todos los anteriores. Rajá, perro.
miércoles, noviembre 03, 2010
3 Tipos de Twitteros que me Acatarran los Ovarios
Yo me considero -con todo y lo chupetica de ajo- una twittera bastante tolerante y flexible. Cierto que cada quien hace como mejor le parece y puede escribir lo que quiera y piense, pero el "follow" no es algo irreversible, gracias a la grandiosa cualidad que tiene twitter de permitir que yo escoja lo que quiero leer. Existen un número de cosas que me cansan, esto es cuando los tweets se vuelven repetitivos.
Cuando tu tweets se pueden resumir en:
- Photo: http://tumblr.com/nomejodas
- Photo: http://tumblr.com/queladilla
- Photo: http://tumblr.com/ESTONOESTWITTEAR Lo que quiero decir es, a mi también me gusta compartir links, pero considero innecesario que cada 5 minutos aparezca el tweet con tu nueva actualización de tumblr. La opción de "compartir" o enviar cada update a twitter tampoco es irreversible.
- #DespertandoModeOn #ComiendoModeOn #TrabajandoModeOn #CagandoModeOn #QueFlojeraModeOn ... Wait, What?!... Hay quienes entran a twitter solo para escribir esto y hasta escriben cosas (como la última) que carecen de sentido y el bendito "mode on/off" no aplica. Yo lo uso, pero no lo abuso.
- Sé que dije que me consideraba tolerante, pero para mí, esto: "!!!!!!!!!!!!!!!!" es inaceptable. A menos que seas Oprah y estés twitteando que a todos tus followers les das un viaje gratis a Australia y que John Travolta es el piloto que los va a llevar, es inaceptable.
Antes de cualquier comentario, no voy a hablar sobre los errores ortográficos porque realmente antes de dar follow leo el TL para evitar irritaciones oculares mas tarde.
jueves, octubre 28, 2010
Twitter segun Jen Kirkman
Twitter is a great tool. It’s like a hammer. It can hang pretty pictures! And you can also drop it on your toe or even voluntarily smash your thumb with it. - Jen Kirkman
Twitter es una herramienta grandiosa. Es como un martillo. Puede colgar fotos bellas! y tambien puede que se te caiga sobre un dedo del pie y hasta aplastarte el pulgar voluntariamente con el"- Jen Kirkman
Twitter es una herramienta grandiosa. Es como un martillo. Puede colgar fotos bellas! y tambien puede que se te caiga sobre un dedo del pie y hasta aplastarte el pulgar voluntariamente con el"- Jen Kirkman
miércoles, octubre 20, 2010
Somos nuestro peor crítico
Acabo de leer un comentario que hizo uno de mis hermanastros -mi familia es pequeña pero complicada- a alguien en facebook, que me impactó: "hay que quererse mas".
Se trata de su cuñada, una mujer muy bella que dice que no pone foto de perfil porque no tiene las medidas ni estatura que desea... (léase 90-60-90/1.70mts).
En qué momento nos volvemos tan críticos que ni siquiera nos damos un respiro a nosotros mismos?.
jueves, octubre 14, 2010
Dos Haikus
El Alma en vilo
Me senté a esperar
Pensé verte
Y así desperté.
Madrugada
Mi peso en mariposas
El tuyo en gaviotas
Su pecho en lirios.
Una Chupetica de Ajo que quiere escribir
Y para ello abrí este blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)